lunes, 13 de octubre de 2008

La inmortal polaca

Esta vez vamos a echar un vistazo a la partida Glucksberg (o Glinksberg, incluso circula alguna otra variante del nombre) - Najdorf, disputada entre 1928 y 1935 (tampoco hay consenso sobre esto).

Miguel Najdorf (Grodzisk Mazowiecki (Polonia) 15 de abril de 1910 - Málaga 4 de julio de 1997) fue un Gran Maestro polaco-argentino. Uno de los grandes. De origen judío, con el estallido de la II Guerra Mundial marchó a Argentina (al igual que otros jugadores, judíos o no), con las pérdidas familiares y personales que conlleva algo así, pero escapando del Holocausto.

Algunos datos de su carrera:
- Jugó 3 Olimpiadas con Polonia y 11 con Argentina, consiguiendo un total de 11 metales (7 por equipos, 4 individuales).
- Disputó 2 Torneos de Candidatos: 1950 (5º) y 1953 (6º).
- Algunas fuentes le sitúan 2º del mundo entre 1947 y 1949, por detrás de Mikhail Botvinnik.
- Participó en el match URSS - Resto del mundo de 1970, con 60 años de edad.
- Jugó su último torneo en 1991, a los 81 años.
- Algunos de los torneos que se adjudicó: Mar del Plata, La Habana, Venecia, Amsterdam...
- Era un impresionante jugador a la ciega. En esta modalidad llegó a disputar una simultánea a 45 tableros en 1947.
- Desarrolló la variante Najdorf de la Siciliana (1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 a6).
- Y todo esto, sin ser ajedrecista a tiempo completo, ya que también se dedicaba a los seguros.

El encuentro conocido como La inmortal polaca tuvo lugar en Varsovia en algún momento entre 1928 y 1935 (algunos dicen que fue en 1928, otros que en 1930, otros que en 1935). Najdorf llevaba las negras ante un tal Glucksberg (también hay controversia con su nombre). Es sencillamente increíble.

Glucksberg - Najdorf, Miguel
Varsovia 1928-35

1.d4 f5 2.c4 Cf6 3.Cc3 e6 4.Cf3 d5 5.e3 c6 6.Ad3 Ad6 7.0-0 0-0 8.Ce2 Cbd7 9.Cg5? Mucho mejor, por ejemplo, 9.Cf4.



9..Axh2+! Primera entrega de pieza, que será rehusada.

10.Rh1 10.Rxh2 Cg4+ 11.Rg1 Dxg5.

10..Cg4 11.f4? Mejor 11.Cf3, prestando más atención a la columna h.

11..De8 12.g3 Dh5 13.Rg2 Ag1! 14.Cxg1 Esta el blanco sí que se la come. No mejora las cosas 14.Cf3 Axe3 15.Th1 Dg6, y las negras ganan.

14..Dh2+ 15.Rf3 e5! La fiesta será más multitudinaria. El rey blanco puede echarse a temblar.

16.dxe5 Otra opción: 16.cxd5 e4+ 17.Axe4 fxe4+ 18.Rxe4 h6 19.C5f3 Cf2+ 20.Txf2 Dxf2 etc..


16..Cdxe5+!! 17.fxe5 Cxe5+ 18.Rf4 Cg6+ 19.Rf3 f4!! Vaya recital. Ahora las negras ganan dama mínimo.

20.exf4 Ag4+!



21.Rxg4 El rey negro decide capturar el alfil. Desde luego, 21.Re3 pierde, la única diferencia es que tarda un poco más en hacerlo...

21..Ce5+! 22.fxe5 h5++ 0-1

Balance: las 4 piezas menores sacrificadas. Ni una sola ha sido derrochada. Uno no sabe qué decir...

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Si no es la mejor partida que he visto en mi vida, sin duda una de las mejores. Es espectacular!!!
Molaría tener una inmortal propia :D

wanfry dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
wanfry dijo...

Después de 19.Rf3 f4!! ¿como las negras sacan dama?