martes, 12 de agosto de 2008

Bobby Fischer, la bestia negra de los Byrne (I)

A lo largo de su carrera, Robert James Fischer (Chicago, 9 de marzo de 1943 – Reykjavik, 18 de enero de 2008) hizo muchas cosas: XIV Campeón Mundial de Ajedrez, cociente intelectual de 184, campeón de su país con 14 años, Gran Maestro con 15 años y 6 meses, se enfrentó al dominio de los ajedrecistas rusos durante el siglo XX... Incluso fue prófugo (tenía pendiente una condena de 10 años de cárcel en EEUU por jugar al ajedrez en la embargada Yugoslavia en 1992, el famoso duelo con Boris Spassky). Genio y figura, en su match de 1972 frente a Spassky (cuya celebración fue precedida por difíciles negociaciones), consiguió que retiraran las cámaras de TV, aunque eso sí, le costó perder las 2 primeras partidas (la 2ª, con descalificación incluida). Bobby Fischer forma parte de la historia, es una leyenda.

En 1953, el estadounidense Donald Byrne (Nueva York, 12 de junio de 1930 – Philadelphia, 8 de abril de 1976) se había proclamado campeón de EEUU. Era uno de los ajedrecistas norteamericanos más fuertes del momento, estatus que mantendría hasta finales de los años 60. En 1956, en la 3ª ronda del torneo Rosenwald, en Nueva York, se enfrentó a un joven de 13 años.


Byrne, Donald – Fischer, Robert James
Rosenwald 1956

1.Cf3 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.d4 0-0 5.Af4 d5 6.Db3 dxc4 7.Dxc4 c6 8.e4 Cbd7 9.Te1 Cb6 10.Dc5 Ag4 11.Ag5? Lo que vendrá a continuación es una auténtica exhibición.


11…Ca4!! 12.Da3 12.Cxa4 Cxe4 13.Dc1 Da5+ 14.Cc3 Axf3 15.gxf3 Cxg5.

12…Cxc3 13.bxc3 Cxe4! Entrega de calidad.


14.Axe7 Db6 15.Ac4 Tratando de paliar el grave retraso en desarrollo del blanco. Otra opción es: 15.Axf8 Axf8 16.Db3 Cxc3 17.Dxb6 axb6, final en el que las negras llevan las de ganar debido a sus amenazas sobre peones blancos y a su ventaja en desarrollo.

15…Cxc3 16.Ac5? Mejor sería 16.Dxc3 Tfe8 17.0-0 Txe7 18.Tfe1, con esperanzas para el blanco.

16…Tfe8+ 17.Rf1



17…Ae6!! Viva el espectáculo.

18.Axb6 Axc4+ 19.Rg1 Ce2+ 20.Rf1 Cxd4+ 21.Rg1 Ce2+ 22.Rf1 Cc3+ 23.Rg1 axb6 24.Db4 Ta4 25.Dxb6 Cxd1


26.h3 Txa2 27.Rh2 Cxf2 28.Te1 Txe1 29.Dd8+ Af8 30.Cxe1 Ad1 31.Cf3 Ce4 32.Db8 b5 33.h4 h5 34.Ce5 Rg7 35.Rg1 Ac5+ 36.Rf1 Cg3+ 37.Re1 Ab4+ 38.Rd1 Ab3+ 39.Rc1 Ce2 40.Rb1 Cc3+ 41.Rc1 Tc2++ 0-1


Este encuentro fue bautizado como la "partida del siglo".


"Tras haber visto la partida, quedé convencido de que el niño tenía un talento verdaderamente diabólico" (Yuri Averbaj).


Próximamente, la 2ª parte.


1 comentario:

Anónimo dijo...

Lo más espectacular es que Fischer ya lo tenía todo calculado desde Ca5!!. Era capaz de hacer cosas como esta con una facilidad pasmosa. Mi jugador favorito sin lugar a dudas. Hizo que el ajedrez avanzase en cuanto a cantidad de dinero en los premios, luchó contra los rusos de manera admirable, hizo que se pusiera el sistema de eliminatoria en lugar del sistema de liga para evitar triquiñuelas...
Un genio.