domingo, 10 de agosto de 2008

Short - Timman, Tilburg 1991

Voy a iniciar una nueva sección en el blog. Mi idea es que esté integrada por partidas bonitas, sorprendentes, espectaculares.

Para inaugurarla, he elegido la partida que disputaron en 1991 en el torneo de Tilburg el británico Nigel Short (Leigh, 1 de junio de 1965) y el holandés Jan Timman (Amsterdam, 14 de diciembre de 1951). Algunos de nosotros la conocemos porque Miguel Ángel nos la mostró hace tiempo, para aquellos que no la habíais visto y también para los que ya sabíamos de su existencia, ahí va.


Short, Nigel - Timman, Jan
Tilburg 1991

1.e4 Cf6 2.e5 Cd5 3.d4 d6 4.Cf3 g6 5.Ac4 Cb6 6.Ab3 Ag7 7.De2 Cc6 8.0-0 0-0 9.h3 a5 10.a4 dxe5 11.dxe5 Cd4 12.Cxd4 Dxd4 13.Te1 e6 14.Cd2 Cd5 15.Cf3 Dc5 16.De4 Db4 17.Ac4 Cb6 18.b3 Cxc4 19.bxc4 Te8 20.Td1 Dc5 21.Dh4 b6 22.Ae3 Dc6 23.Ah6 Ah8 24.Td8 Ab7 25.Tad1 Ag7 26.T8d7 Tf8 27.Axg7 Rxg7 28.T1d4 Tae8 29.Df6 Rg8 30.h4 h5



31.Rh2!! ¿Un movimiento de espera? No, Short tenía otros planes. Será el comienzo de una espectacular secuencia de jugadas con un desenlace sorprendente.

31...Tc8 La situación es complicada. Parece que aquí el negro no tiene continuación buena, alguna otra alternativa:

a. Si mueve la dama, por ejemplo comiéndose el peón de a4, entonces 32.Cg5! y el negro no tiene defensa satisfactoria ante la amenaza de comer en f7.

b. Si mueve la torre a a8 o b8, el blanco juega la misma que en la partida, y el negro está perdido: seguiría el mismo plan utilizado en la partida, con dos aspectos reseñables: si el negro mueve la dama, Cg5! (como en la nota anterior), y si en cambio hace ...Ac8, el blanco le destroza por la 8ª fila (33.Txf7!, y no vale ...Txf7).

c. Si mueve 31...Ac8, parece que el negro de igual forma se hunde: 32.Cg5! Axd7 33.g4! hxg4 34.h5! y las amenazas de mate o bien en g7 (con el avance del peón) o bien en h7 (el caballo con la dama) son decisivas. Respecto a esta último, una posible continuación: 32.Cg5! Axd7 33.g4! hxg4 34.h5! Te7 35.gxh5! (mejor que comer la torre) gxh5 36.Ce4! (ahora no valía intentar dar mate en h7, la torre de e7 lo defendería; en cambio Ce4 gana, el negro habrá de entregar la dama por el caballo para evitar el mate que se avecina).

32.Rg3!! La combinación es verdaderamente impresionante: el rey blanco va a cruzar el campo de batalla con una única intención: dar mate a su homólogo negro.

32...Tce8 La vuelta de la torre a su anterior escaque es fiel reflejo de la impotencia de las negras.


33.Rf4! El camino no está suficientemente minado como para disuadir al monarca blanco de su objetivo, y pronto alcanzará la fortaleza rival.

33...Ac8 34.Rg5 1-0


Nota: los análisis y comentarios son míos; si contienen algún error o algo os animo a que me lo hagáis saber.

Nigel Short: "No puedo decir cuál es mi mejor partida, pero sí puedo decir categóricamente cuál es mi partida más popular. En absolutamente todos los lugares donde he estado, ya sea en las Islas Galápagos, Mongolia o Ecuador, ha habido gente que me ha hablado sobre mi partida con Timman en Tilburg 1991, que por cierto ganó el premio a la mejor partida del Informador donde salió".


3 comentarios:

Qnotario dijo...

La partida más espectacular de Short. Aunque al final Timman estuvo espesito, le sobraron esas dos jugadas...Tc8 y Tce8. Si hubiera hecho Ac8 directamente, podría haber hecho tablas. De todas formas, tremenda forma de sacar una victoria.

the answer dijo...

He tratado de ahondar más en la partida, y he modificado el texto.

Qnotario dijo...

Cierto señor Javi, has refutado bien mi propuesta. Gracias por dejar parte de tu tiempo en enseñarnos esta delicia de partida.