-David Guerrero: Con sus 2012 ELO FIDE, era el ránking 51 y el suizo le deparó enfrentarse en la primera ronda contra nuestro presi, ránking 136. Partida complicada para ámbos, y no sólo desde el punto de visto ajedrecístico; psicológicamente no suele ser fácil jugar entre compañeros en un torneo oficial. Javi le plantea el ya archifamoso gambito Morra -creo que ya le deberían llamar gambito Molina- contra la siciliana. En el medio juego, David consigue una calidad, pero a cambio de un gran ataque de las piezas blancas y un excesivo apuro de tiempo. Al final, jugando tan sólo con el chusteo (30 segundos por jugada) y con una posición interesante, Javi le ofrece tablas que acepta casi de inmediato. En definitiva, gran partida de ambos jugadores y nada de tablitas rápido.
En la segunda su rival incomparece, y tras esperar el tiempo reglamentario se le concede el punto. Ya en la tercera ronda le toca un rival muy duro en la zona de privilegio del torneo - mesas de la 1 a la 16- donde en un final tablífero como se demostró en el post-partido, no consigue rascar el premio de haber luchado toda la partida. La cuarta gana relativamente bien con temas estratégicos en el punto c3, tal y como indica en su publicación de días anteriores.
Pasando el ecuador del torneo, juega en la mesa 17, a una de la gloria, contra un brasileño. David juega el ataque indio a la francesa que le plantean. Sólo decir qué fue curiosa la preparación casera de esta partida... y hasta aquí puedo leer. Consume mucho tiempo en la apertura, como viene siendo habitual, gastándo cerca de 40 minutos para jugar un c4 interesante. Al final, tablas, aunque creo que David estaba mejor y parece ser que no vio una ganadora.
En la sexta, según él juega contra su hermano de mayor. No sé si eso le desconcentró o le motivó, pero la cuestión es que tuvieron que firmar tablas al igual que ocurrió en la séptima (partida no recuerdo ahora mismo).
Con 4 puntos de 7, juega contra el ucraniano Roman Tsebrosvkyy -jugador de los Rosales- que estaba cuajando una gran actuación entablando incluso con el MI cubano Héctor Elissalt en primera ronda. Partida muy interesante e igualada en la que finalmente David hace imponer su clase y se lleva el punto entero. Ya en la última... tablas rapidito porque el rival tenía que irse al fútbol... (pero si era del Atleti, eso no te lo perdono). El balance global positivo, 5'5 puntos, 35º en la clasificación final y una subida de cerca de 4 puntos de ELO.
- Manuel Nieto Esteban (ránking 101): Torneo interesante de Lolo que termina con medio punto más que la mitad de los puntos posibles. Empezó con un bye, y con una derrota en la segunda ronda contra el ya mencionado maestro cubano. En la tercera le toca un chaval, al que le gana un final de torres con peón de más, haciendo valer su mayor ránking. En la cuarta, pierde contra el mejicano Ricardo Balwin (2045 FIDE). No me enteré mucho de sus partidas, solía acabar bastante antes que yo. Al igual que en la tercera, gana imponiendo su ránking y experiencia contra un rival sin elo FIDE, aunque no fue tan fácil como anteriormente. En la sexta, el "GM" Manuel Alvárez con sus taíntos años demostró que fue y que lo sigue siendo un gran jugador de ajedrez derrotando al cervatillo. Eso sí, otra partida de Lolo que me perdí. Por motivos personales, se tuvo que pedir un bye en la séptima.
Ya en la octava, juega contra un niño, de origen rumano, creo. Bueno, contra él y contra su padre, y yo creo que casi contra mi rival -jugamos en mesas contiguas. Una partida muy complicada, en el que el niño-padre mete un molesto caballo en e6, muy difícil de echar. Al final, aligeran la posición, quedándose Lolo con dos peones pasados en el centro. Tras el reiterativo ofreciemiento de tablas por parte del niño, Lolo se deja los dos peones pasados, y entran en un final de tablas que pierde el niño tras cambiar las damas. Al final, el padre expulsado de la sala por el árbitro, y Lolo corona y obligado a darle mate y se suma el punto; y sólo uno, aunque ganó como mínimo a dos.
Finalmente, en la novena vuelve a ganar; esta vez a un rival fuerte Jesús Gabriel y Galán (2033 FIDE) que curiosamente también perdió contra Javi en la ronda 2. Se acordará bien de Juan de la Cierva. En definitiva, 5 puntos con 2 byes, puesto 62º en la general y sube 1,6 puntos en el ELO.
-Francisco Javier Molina García (ránking 136): Tras las tablas iniciales con David y la también mencionada victoria en la segunda ronda (le sacrifican una torre por 3 peones y ataque, que Javi refuta magistralmente y acaba imponiéndose con su torre de más), llega a la tercera muy cerca de la zona de honor del torneo. Juega una increíble partida contra un rival cercano a los 2100. Llega a un final de tablas que no acaba de conseguir por su ambición de ganar y en el que el rival tuvo que sudar hasta que se pudo anotar el punto. Creo que sinceramente fue una de las partidas en las que más aprendió. En tres partidas, había jugado con 3 por encima de 2000 y había hecho 1,5 y se antojaban incluso pocos.
En la cuarta, gana muy fácil; mejor dicho, lo hizo muy fácil con un gran ataque al enroque. Al rey rival no le quedó más remedio que claudicar ante tanto poderío. En este momento, 2'5/4 puntos posibles, y con una perfomance (actuación) de 2100. Puede que este comienzo tan impresionante le haya dejado un poco de mal sabor de boca al final.
En la quinta, Víctor Sánchez-Alarcos (2026 FIDE y una gran proyección como ajedrecista) es su rival. Javi sacrifica una pieza por otro ataque tremendo. No vio una ganadora, y el rival resistió estoicamente. De hecho, tuvo que devolver la pieza para aliviarse de la presión, pero ya entraba en un final ganador. Realmente fue una pena, pero la sensación que estaba dejando era magnífica.
En la sexta, análogamente con la cuarta pega otro buen viaje al rival. De hecho, creo que fueron relativamente parecidas contra rivales de similar elo y estilo. Empiezo ya a mezclar rondas, me temo.
En la séptima y octava, pierde contra otros dos rivales duros (Cameselle y Ortega, respectivamente, a la postre 2º y 3er clasificado del premio de veteranos) . Sin lugar a dudas, las dos peores partidas del torneo de Javi; pero el cansancio también pasa factura. Ya sé que Javi dirá que no hay excusas. En cualquier caso, le dio la sensación de que eran ganables, y quizás precisamente sea eso por lo que piensa que es una oportunidad perdida.
En la novena, con la capa caída, sigue atacando contra un rival también inferior al nuestro. En todo lío, su rival se ve obligado a entregar la calidad, que resultó ser definitiva para ganar al crear varios peones pasados con dicha torre.
Finalmente, una perfomance de 1965, la mitad de los puntos, puesto 80º y quitando las 2 partidas mencionadas, un despliegue de juego impresionante, y un buen Elo Fide para la lista de ENERO. Enhorabuena Javi! Con el tiempo lo valorarás mucho.
-Miguel Casado Pérez (ránking 134): Empecé el torneo un poco espeso, perdiendo la primera sin realizar el plan adecuado para la defensa que había optado. Si a eso se añade, que jugaba contra un buen jugador, el resultado es incontestable.
Tras la derrota inicial, juego contra Julio Nieto de la Cruz (1888 FIDE), -jugador en progresión que acabó con una perfomance por encima de 2100- un gambito Volga. Llega un momento que su presión es más fuerte que mi peón, y tras varios errores, me quedo perdido. No obstante, tuvo que sudar el punto, ya que me encontré recursos tácticos con amenazas de mate. El amigo inhumano me enseñó una continuación bastante interesante que yo no ví, y al final tras obligarme a cambiar damas, abandono.
En la tercera ronda, David jugó en la sala VIP, Javi le faltó un par de mesas, y yo casi ni en la sala de juego. Último tablero del torneo, contra el rival más débil, una niña rubia y unos hermosos ojos azules que me decían: "No me ganes, por favor". Al final, lo hice tras dejarse una pieza en la apertura.
En la cuarta, una gran partida jugada con blancas. Aunque se fue más allá de las 4 horas. Se llegó a un final de A+C (yo) contra torre con ventaja de peón a mí favor. Consigo imponer mi ventaja material comiéndome todos sus peones.
En la quinta partida, juego contra Andrés Quevedo, más conocido como Larsenfan. Juego muro de piedra, atacando por el flanco de rey. Tuvo que poner todas sus piezas a la defensiva. Sin embargo, con mis apuros de tiempo y una precipitación por mi parte, consigue activar un caballo que sitúa en la inamovible casilla de f6. Lógicamente me quedo con el alfil malo, típico del muro de piedra, y sus amenazas hacia mi rey son directas. Ya a la deseperada, me gana una calidad y la partida en cuestión.
La sexta partida es la más decepcionante que he perdido en toda mi vida. Jugué regular, pero mi rival jugó más que peor según mi criterio (sólo hace falta ver sus primeras 4 jugadas). Cambié una pieza por 5 peones a lo cual mi rival dudaba que fuera ventajoso y se me escapó varios ataques más fuertes. Al final, me complico la vida, en primer lugar no viendo una buena, y en segundo lugar haciendo la única que perdía en directo. En sucesivas rondas, jugué cerca de él, y pude comprobar que en realidad era muy malo (y no sólo como jugador).
En la séptima juego contra un ex-profesor del insituto, con tan sólo dos puntos de 6. Para el simple hecho de jugar contra este jugador que consideraba un pichón, era ya decepcionante. Y digo, consideraba porque casi me gana. Sale con ventaja en la apertura, y yo pensaba que me tenía frito. Sin embargo, me da la iniciativa y comienzo a atacar hasta que me quedo con clara ventaja. Como soy muy malo, no veo una jugada ganadora en directo, tras la cual se dejaba pieza como mínimo, y a sufrir. Finalmente, comete un error que me permite cambiar damas y pasarme un peón demoledor. El resto fue cuestión de tiempo.
No sé si el cambio de horario afectó a mi rival o no, pero la cuestión es que llegó rozando la hora disputada. Jugó con mucho riesgo, no sé si era su estilo o pensaba de alguna manera recuperarme el tiempo perdido. Lo dicho, sacrifica un peón por desarrollo y un peligroso alfil en b7 con la columna g semiabierta. Eso sí, a costa de un peón doblado en f6. Consigo cambiarle el alfil bueno por mi caballo en f3, y me da tiempo a coger la columna g con mi torre con las amenazas directas hacia su rey. En ese momento, tenía gran iniciativa, y me llevo dos peones más para evitar un mate. En esa fase jugué muy fino, con unos planes buenos. Ahora tocaba lo más difícil, ganar. Su dama y su torre, defendían y atacaban al mismo tiempo por lo que había que tener cuidado. Me apuré muchísimo -él ya lo estaba- y no hacía las jugadas buenas ni progresaba. En ese momento hago una terriblemente mala -quería mover la dama a c3 y la pongo en d4- y me dejo la torre limpia a cambio de intentar coronar el peón de e, que lo podía parar. Tras una reclamación por su parte, dije "compongo", y me quería hacer moverla, se desconcentró y no jugaba la única que ganaba, permitiéndome dar un jaque intermedio y coronar, abandonando ipso facto. Hubiera sido muy injusto perder esa partida, pero los errrores graves normalmente se pagan. Felizmente, ganó el que se equivocó el penúltimo.
En la novena, contra un chaval del CDV, que juega en primera. Francesa en la que nos cambiamos todas las piezas muy pronto y entramos en un final de 2T + C por bando con igualdad de peones, aunque mayor actividad de mi caballo. Le gano un peón y él se crea uno pasado en la otra parte del tablero. Mi masa central era más poderosa. Realiza un g4 interesante (si fuera el fritz, pues le pegaría una hostia) que me consume un buen rato pensando. Al final. accedo a cambiarle sus tres peones por mi torre, quedándole como una única pieza en el tablero (a excepción de su rey) contra mis cuatro peones pasados. Pensé que ganaba, luego hicimos tablas, David me dice que ganaba tras una jugada en directo, y mi amigo el inhumano entabla. Por tanto, puedo estar satisfecho de haber entablado algo que eran tablas. Lógicamente tuve que aprovechar mi ventaja con otro plan, pero arriesgué por este. De hecho, nuestra partida atrajo la atención a curiosos y extraños, entre ellos uno de los árbitros que en el momento de firmar las planillas nos felicitó por el final que habíamos brindado. Menos mal que no hubo apuros de tiempo.
En resumen, 4,5 puntos, puesto final 91º y con un nivel de juego dentro de mis posibilidades. Ha sido una gran experiencia.
Siento el ladrillo de crónica, un saludo.
1 comentario:
Gran crónica Miguel. En lo que se refiere a mí, te agradezco los comentarios, aunque eres un exagerado xD . Interesante experiencia.
Publicar un comentario