domingo, 18 de mayo de 2008

IV. Griesheim Schachtage 2008

Acaba de terminar el IV. Griesheim Schachtage 2008, mi primer periplo ajedrecístico en tierras germanas, con un resultado discreto, 2/5 puntos, y cuyo vencedor ha sido el Maestro Internacional polaco Bogdan Grabarcyk (2400 DWZ, 2437 FIDE) ganando todas sus partidas.

En total, se han disputado 5 rondas a un ritmo de 90 minutos/40 movimientos más 30 finish, el cual me ha resultado excesivamente duro, ya que en la mayoría de las partidas -por no decir en todas- he estado bastante apurado para pasar el primer control de bandera, con las consecuentes imprecisiones en unos casos y errores en otros.
Vayamos partida a partida.

1ª Ronda: Miguel Casado- Herbet White (1908 FIDE, 1752 DWZ)
Como era de esperar yo era el último ránking del torneo que contó con tan sólo 28 participantes, por lo que en la primera ronda jugué contra el ránking 14. El negro juega "matapichones" en la que se llega a una variante extraña donde coloco mi torre en a7 tras la captura del peón y tras un cambio previo de su caballo de b8 por mi alfil negro. Varias jugadas más tarde, realiza un movimiento durísimo (14... Aa5!) que me encierra la torre. Tras ese movimiento, consumo bastante tiempo en buscar un plan alternativo, que finalmente consigo -tras obviar mi rival una intermedia- sacrificando un caballo por dos peones y salvando la torre y con una buena armonía de las piezas. Cuando puede enrocarse, le doy un doble a sus dos torres por lo que nos quedamos 2 piezas por Torre+ 2 peones. Llegamos a un final complicado, con ligera ventaja para mí -según se vio en los análisis post-partido- pero cometo un error en la jugada 40 a falta de dos minutos para pasar el control. Tuve tiempo de pensar, pero moví deprisa y me equivoqué dejándome los dos peones y la posición. Luché hasta el final, y en la jugada 44, sacrifico la torre para poder un dar continuo que finalmente no existía tras muchos jaques. 0 - 1

2ª Ronda: Ivica Josic (1595 DWZ) - Miguel Casado
Primera partida del sábado, a las 9.30 de la mañana, en la que llegué con unos diez minutos de retraso. Juego francesa, a lo que mi rival me responde con 2. c4. Me apreta bastante en la apertura, y me quedo en una posición inferior. Cuando creo que me empiezo a sentirme cómodo, me dejo un peón del centro tras una clavada. Con dos peones contra uno en el ala de dama, empieza a adelantarlos. Intento abrir juego con mi dama, y comete un error al abrirme g3 y dejarme la diagonal h1-a8 libre, que puede aprovechar mi alfil y mi dama. En la jugada 25, mi dama está situada en h3 y mi alfil en f3, amenazando mate, por lo que le obligo a defender con Ta2, y liberarme ligeramente de la presión. Sin embargo, no pude evitar que se creara un peón pasada en la columna b. Tras mucho maniobrar, consigue traer su dama a posiciones defensivas para que las torres dobladas pudieran ejercer todo su potencial y apoyar firmemente al peón pasado. La presión se hace inagualtable, y es muy complicado parar el peón. Sacrifico las dos torres por un continuo, con la batería alfil-dama, llevándome su alfil por el camino. Cuando ya tenía lo más difícil hecho -no podía evitar el continuo- realizo una imprecisión pensando que me podía llevar una torre limpia en jaque, y pierdo el continuo defendiéndose muy bien. Me dio bastante rabia regalar medio punto, cuando lo había luchado tanto. 1 - 0

3ªRonda. Vinzent Spitzl (1098 DWZ) - Miguel Casado
Después de dos derrotas consecutivas, era previsible que me tocara jugar contra un niño -como diría Jesús, la futura promesa de Alemania- que jugaba rápido pero muy correcto, y pensaba cuando tenía que hacerlo. Nuevamente, francesa, esta vez variante Tarrash, donde tengo una buena posición. Consigo atacar por el flanco de rey, llevando casi todas las piezas a ese ala. Se defiende con mucha maestría, llegando incluso a cambiar la dama por las torres de una manera bonita, aunque no puede evitar un sacrificio parcial de mi alfil que da mate tras un jaque en descubierta para taparse de un jaque suyo. 0 - 1

Un gran chaval, y un padre muy majete.

4ª Ronda. Miguel Casado - Oliver Schröder (1743 DWZ)
Defensa india de dama donde sitúo muy bien mis piezas, y me quedo con toda la iniciativa ganando un peón en una combinación. En ese momento, presiono bastante sus piezas, efectuando muy buenas jugadas consecutivas. Le amenazo ganar otro peón y cambiar prácticamente todas las piezas, llegando a un final ganador. Ámbos nos apuramos en exceso de tiempo, 67 y 65 minutos consumidos respectivamente para tan sólo 20 movimientos. En ese instante, después de mucho pensar no hago la fácil -veía un montón de complicaciones y de intermedias que me podían complicar-, y lógicamente hago la jugada más lamentable -me di cuenta cuando le di al reloj- que es castigada con crueldad con jaque de dama que ganaba torre limpia, a lo cual ipso facto abandono. 0 - 1

Sin lugar a dudar, fue la partida que mejor jugué, y la más patética por entregarla descaradamente con ventaja tanto posicional como material. Me enfadé muchísimo conmigo mismo, y estuve un buen rato analizando solo, martirizándome por cómo había perdido. Eso no es competir.

5ª Ronda. Miguel Casado - Peter Cymbalista (1646 DWZ)
Menos mal que hubo un rato largo entre las rondas, lo cual me hizo en cierta manera olvidarme de la partida anterior y relajarme. La última la quería disfrutar. De hecho, entré en el gambito 1. d4 d5 2. c4 e5 3. dxe4 d4, aunque creo que mi rival no lo jugó del todo bien y no pudo recuperar el peón. Enroqué largo, algo bastante inusual cuando se juega de dama, obviando lógicamente las indias. Poco a poco, le fui tirando las piezas hacia su enroque (13. h4 y 17. g4) colocando un súpercaballo en d6 en la jugada 18. Consumí mucho tiempo buscando un remate, tenía infinidad de sacrificios que podían ser demasiados arriesgados. Sacrifiqué el peón extra para abrir la columna g, que muy gustosamente se lo comió. En ese momento, todas mis piezas, indirecta o directamente, apuntaban hacia su enroque, con la única preocupación de salvar un posible doble rey-dama. Al final, en la jugada 22 (y tras mucho pensar), entro a matar haciendo Axh6 y entrega un caballo para evitar un futuro mate, y mi alfil regresa a una posición defensiva para eliminar el otro caballo peligroso. Tras los cambios, la partida no tiene mucho misterio, y en pocas jugadas abandona ante la diferencia clara de material. 1 - 0

Al final, vigésimo primero, mal resultado para mis expectativas, concluyendo con menos de la mitad de los puntos. La organización genial, para ser un torneo de tampocas personas, mucha seriedad y todo muy puntual. Clasificación y rondas bien publicadas, todas las partidas pasadas al ordenador, refrescos y comida a precios económicos y un ambiente muy amigable, pero de competición. Me ha resultado curioso que el árbitro le dé la mano a los jugadores cuando ganaban una partida, era como si fuera el rival, así como el resto de competidores cuando se acercaban a analizar.

En cierto modo, yo fui la atracción, el chico estudiante de España, y todos tenían interés en saber cuánto tiempo me quedaba más en Alemania por si quería jugar la Liga del año que viene; en todos los sitios hay problemas de gente. Así que a mi vuelta espero que me hagáis una oferta irrechazable porque tengo clubes que me están esperando.
Un saludo, y hasta la próxima crónica.

3 comentarios:

ChuseeN (Jesús) dijo...

El niño con el que jugué hizo segundo en Mirabal pero en Aranjuez si que se que ganó en solitario. Se cargó a Jorge de Miguel en Valdemoro, CREO NO EXAGERAR CON MI RIVAL :p. Además en su categoría está Martin Kalinovsky un niño que tuvo a David frito lo que hizo que le robara por tiempo

the answer dijo...

Ha sido un torneo para recuperar la onda ajedrecística. Se ha notado el tiempo que llevas desconectado del ajedrez. Así que conociendo tu nivel competitivo, volverás dentro de nada a tu nivel.

Crocea Mors dijo...

dos cañas te pago de traspaso, jajajaja. Es broma, estás muy bien en tu actual club.